
PRIMERA FERIA DE CAFÉS ESPECIALES, ARTE Y CULTURA.
El municipio de Rovira, Tolima, es una región con una fuerte tradición cafetera y un potencial extraordinario en la producción de cafés especiales. Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y económica de la región, presentamos la Primera Feria de Cafés Especiales, Arte y Cultura. Este evento busca resaltar el valor del café especial, promover el arte local y fomentar la gastronomía regional como parte del desarrollo turístico y económico del municipio.
Objetivos
• Promover el café especial de Rovira como producto insignia de la región.
• Impulsar a los caficultores y emprendedores locales generando oportunidades de comercialización y visibilidad.
• Rescatar y fortalecer la identidad cultural a través del arte, la música y la gastronomía.
• Crear un espacio de aprendizaje y experiencias sensoriales sobre el café y la cocina regional.
• Promover los espacios y sectores turísticos de la región donde mostraremos nuestro turismo de naturaleza e historia


Actividades del Evento
1. Inauguración oficial con la presencia del alcalde y representantes del sector cafetero.
2. Conversatorio sobre el arte y la cultura maestro Arciniegas, hernan borja
3. Desfiles de banda marciales por las principales calles del municipio
4. Cata de cafés especiales, guiada por expertos en análisis sensorial. Universidad del tolima
5. Talleres de barismo y métodos de preparación, con participación de baristas reconocidos. ut
6. Exposición de arte y fotografía inspirada en la cultura cafetera.
7. Taller de teoría del color por melco)
8. Música y danza tradicional para resaltar la identidad tolimense.
9. Encuentro usica campesina
10. Muestra gastronómica con platos típicos y productos derivados del café.
11. Taller elaborar bizcochuelos o algo típico
12. Concurso del mejor café especial de Rovira, evaluado por expertos.
13. Charlas sobre sostenibilidad y cultivo responsable del café.
14. Zona de emprendimiento, con stands para caficultores, artesanos, emprendedores y promotores turístico.
15. Espacio infantil, con talleres de pintura y actividades lúdicas sobre el café.borra de café artesanía)
16. Concurso de fotografía y pintura. Los exponentes previamente presentaran sus trabajos a un jurado para realzar la selección. Como actividad dinámica interactiva con los turistas, ellos mismos votan en una urna virtual , el ganador o ganadora de la obra pictórica o fotográfica.
17. Presentación canción caña del café
18. Poesía alusiva al café concurso para los niños

Público Objetivo
• Caficultores y productores locales.
• Baristas y profesionales del café.
• Artistas y emprendedores locales.
• Población en general y turistas interesados en la cultura cafetera.
• Productores de comida típica
• Es visualizar a los artistas locales
• Promotores de turismo de la región

Aliados y Patrocinadores
• Alcaldía Municipal de Rovira.
• Productores de café y asociaciones cafeteras.
• Empresas y comercios locales.
• Instituciones educativas y culturales.
• Artistas
• Prestadores turísticos
Título: Feria de Cafés Especiales
Subtítulo:
Título: Feria de Cafés Especiales
Subtítulo: Parque Principal Simón Bolívar – Rovira, Tolima
Duración: 2 días
Diseño sugerido: fondo de cafetales, tonos tierra, íconos de café, música, arte
Parque Principal Simón Bolívar – Rovira, Tolima
Duración: 2 días
Diseño sugerido: fondo de cafetales, tonos tierra, íconos de café, música, arte
Introducción
- Celebración de la cultura cafetera y tradición rovirense
- Exposición de cafés especiales, arte y gastronomía
- Actividades musicales y culturales durante 2 días
Planimetría del parque
- Entrada principal con cartel de bienvenida
- Zona de expositores (6 carpas)
- Zona gastronómica (20 mesas y 30 sillas)
- Tarima para festival de música campesina
- Exposición de pintura al aire libre
- Ruta de desfiles (personal logistico)
Cronograma Día 1
- 9:00 a.m. – Apertura oficial (alcalde, comité de cafeteros, párroco, comandante de policía)
- 10:00 a.m. – Desfile inaugural
- 11:00 a.m. – Sagrada eucaristía
- 11:40 a.m. – Recorrido libre por los STANDS
- 1:00 p.m. – Muestra gastronómica
- 3:00 p.m. – Festival música campesina
- 5:00 p.m. – Danza folclórica
- 7:00 p.m. – Cierre musical
Cronograma Día 2
- 9:00 a.m. – Apertura del segundo día
- 10:00 a.m. – Encuentro de bandas
- 12:00 p.m. – Sabores del Tolima
- 2:00 p.m. – Exposición artística al aire libre
- 4:00 p.m. – festival de barismo
- 6:00 p.m. – Premiación
- 7:00 p.m. – Clausura del evento
Actividades culturales
- Música campesina
- Festival de barismo
- Danzas folclóricas
- Exposición de pintura
- Bandas de marcha
Expositores y distribución
- 3 carpas para productores de café
- Organización en línea o forma de U
- Señalización con nombre de cada expositor
- Interacción con los visitantes
Requerimientos técnicos y logísticos
- Tarima y sonido
- Tomas eléctricas
- Logística del desfile
- Personal de limpieza y seguridad (informar hospital, bomberos, policía y defensa civil)
Señalización de zonas y horarios
– Redes sociales y contacto
- Promoción en redes (pagina web)
- Etiqueta oficial del evento (#feriacafeespecialroviraviva)
- Contacto para inscripciones y consultas
- Galería de fotos y videos del evento

Esta feria representa una oportunidad única para posicionar a Rovira como un destino de café especial, arte y gastronomía. Con el respaldo de la Alcaldía y el apoyo de la comunidad, este evento contribuirá significativamente al desarrollo cultural, turístico y económico del municipio.
¡Rovira tiene el mejor café, el mejor arte y la mejor gastronomía! Hagamos de esta feria una tradición anual.

Rvira Viva
Información General:
- Fecha, lugar y horarios de la feria.
- Objetivos y propósito del evento.
- Programa detallado de actividades (charlas, talleres, presentaciones artísticas, degustaciones de café, etc.).
- Lista de participantes (productores de café, artistas, emprendedores).
Café Especial:
- Información sobre los productores de café especial de Rovira.
- Características y variedades de café local.
- Actividades relacionadas con el café (cataciones, concursos).
Arte en la Feria:
- Artistas que participarán y sus obras.
- Exposiciones y muestras de arte durante la feria.
- Actividades artísticas (presentaciones en vivo, talleres).